bienvenidos
- HISTORIA DE CEUTA POR DON JOSÉ A MARQUEZ DE PRADO
- EL ALEO O BASTÓN DE MANDO
- ENTREGA DEL BASTÓN A LA IMAGEN.
- EL BASTÓN DE LA INDIA
- LA CAPITANIA DE CEUTA Y LA CASA DE VILA REAL
- TOMA DE POSESIÓN Y RELATOS BÁSICOS
- PRESENTACION GRUPO ALEO
- EL TÚMULO DE DON PEDRO DE MENESES EN SANTAREM
- FOTOGRAFIAS DE CEUTA
viernes, 19 de marzo de 2010
miércoles, 24 de febrero de 2010
miércoles, 6 de enero de 2010
PRESENTACION
Hay quien dijo, que el futuro es siempre una meta de ilusion y de esperanza.Aunque en puridad, mientras no llega, el futuro no existe y, cuando existe, ya es presente.
De igual forma no hay pasado sin memoria, pero esto tiene solucion, pues si el pasado se nos olvida, las imagenes y lo escrito nos ayudan a recordarlo.
Las imagenes y escrituras son por tanto, el mejor antidoto contra el olvido, nos iluminan el pasado, nos lo devuelve diáfano y transparente, lo rescatan incluso para los que ni siquiera lo conocieron.
Desde sus origenes, la fotografia y escritos ha sido fuente y caudal inagotable de captación de imagenes, crisol de instantes mágicos, con toda su riqueza de calidez humana, de lineas y de perfiles, vivencias y personajes, reflejo milagroso de los tiempos idos.
Este blog nace con vocacion de continuidad, con un primer albun orientado a presentar vistas urbanas de la ciudad de CEUTA y un primer libro de la historia de esta, pero en el se ofrece ya un anticipo de lo que será el blog siguiente dedicado a tres escritores de CEUTA, JOSÉ MARIA JIMENEZ, FRANCISCO SÁNCHEZ MONTOYA, ALBERTO NUÑEZ GARCIA, BLOG CEUTA Y CEUTA NOSTALGIA.
De igual forma no hay pasado sin memoria, pero esto tiene solucion, pues si el pasado se nos olvida, las imagenes y lo escrito nos ayudan a recordarlo.
Las imagenes y escrituras son por tanto, el mejor antidoto contra el olvido, nos iluminan el pasado, nos lo devuelve diáfano y transparente, lo rescatan incluso para los que ni siquiera lo conocieron.
Desde sus origenes, la fotografia y escritos ha sido fuente y caudal inagotable de captación de imagenes, crisol de instantes mágicos, con toda su riqueza de calidez humana, de lineas y de perfiles, vivencias y personajes, reflejo milagroso de los tiempos idos.
Este blog nace con vocacion de continuidad, con un primer albun orientado a presentar vistas urbanas de la ciudad de CEUTA y un primer libro de la historia de esta, pero en el se ofrece ya un anticipo de lo que será el blog siguiente dedicado a tres escritores de CEUTA, JOSÉ MARIA JIMENEZ, FRANCISCO SÁNCHEZ MONTOYA, ALBERTO NUÑEZ GARCIA, BLOG CEUTA Y CEUTA NOSTALGIA.
RECUERDOS DE AFRICA
HISTORIA DE LA PLAZA DE CEUTA,
Describiendo los sitios que ha sufrido en distintas épocas por las huestes del imperio de Marruecos.
OBRA ORIGINAL,
ESCRITA, CORREGIDA Y AUMENTADA EN ESTA SEGUNDA EDICION.
BAJO LOS AUSPICIOS
DE S.M.EL REY D. FRANCISCO DE ASÍS
POR
D. JOSÉ A. MARQUEZ DE PRADO
MADRID 1859
Describiendo los sitios que ha sufrido en distintas épocas por las huestes del imperio de Marruecos.
OBRA ORIGINAL,
ESCRITA, CORREGIDA Y AUMENTADA EN ESTA SEGUNDA EDICION.
BAJO LOS AUSPICIOS
DE S.M.EL REY D. FRANCISCO DE ASÍS
POR
D. JOSÉ A. MARQUEZ DE PRADO
MADRID 1859
DE LO QUE CONTIENE ESTA OBRA
Dedicatoria á S:M el Rey............................................................
Situacion geográfica de CEUTA ......................................................
Vista de la ciudad..................................................................
Fundacion de CEUTA: su antigüedad: creencias de quién fué el primer fundador: variedad de naciones que la dominaron: su opulencia: estension de su territorio y desarrollo de las ciencias y las artes en sus remotos tiempos.....................................
Causas que impulsaron á la Magestad del Señor Don Juan I de este nombre y de los Reyes de Portugal,á pensar y disponer los medios para conquistar la fuerte plaza de CEUTA..
Terrible tormenta que sufrió la flota, y conquista de la plaza de CEUTA..............
Dominacion portuguesa................................................................
Dominacion española..................................................................
Consideraciones del autor sobre ceuta: politica internacional: nacional: influencia como plaza de guerra: agricultura: industria: comercio y navegacion..................
COLUMNA DERECHA:FOTOS, MIS VIDEOS QUE PODRAN SER CAPTADOS EN YOU TUBE EN (ANGEL CABALLA )
El ALEO, BASTON DE MANDO DE LOS COMANDANTES GENERALES de CEUTA:
el Grupo Aleo de investigación y Promoción Cultural, en el articulo de sus estatutos, referente a los fines de la entidad, dice:
Será objeto de esta Asociación profundizar en el estudio e investigación del pasado historico de CEUTA, y en el rescate y conservación de su acervo tradicional, costumbrista, sentimental y cultural , propiciando su divulgación entre el público en público en general, y estimulando transmitiendo estas inquietudes y sentimientos a las jóvenes generaciones para que perseveren en la potenciación y exaltación de los valores ceutíes de todo orden.
Situacion geográfica de CEUTA ......................................................
Vista de la ciudad..................................................................
Fundacion de CEUTA: su antigüedad: creencias de quién fué el primer fundador: variedad de naciones que la dominaron: su opulencia: estension de su territorio y desarrollo de las ciencias y las artes en sus remotos tiempos.....................................
Causas que impulsaron á la Magestad del Señor Don Juan I de este nombre y de los Reyes de Portugal,á pensar y disponer los medios para conquistar la fuerte plaza de CEUTA..
Terrible tormenta que sufrió la flota, y conquista de la plaza de CEUTA..............
Dominacion portuguesa................................................................
Dominacion española..................................................................
Consideraciones del autor sobre ceuta: politica internacional: nacional: influencia como plaza de guerra: agricultura: industria: comercio y navegacion..................
COLUMNA DERECHA:FOTOS, MIS VIDEOS QUE PODRAN SER CAPTADOS EN YOU TUBE EN (ANGEL CABALLA )
El ALEO, BASTON DE MANDO DE LOS COMANDANTES GENERALES de CEUTA:
el Grupo Aleo de investigación y Promoción Cultural, en el articulo de sus estatutos, referente a los fines de la entidad, dice:
Será objeto de esta Asociación profundizar en el estudio e investigación del pasado historico de CEUTA, y en el rescate y conservación de su acervo tradicional, costumbrista, sentimental y cultural , propiciando su divulgación entre el público en público en general, y estimulando transmitiendo estas inquietudes y sentimientos a las jóvenes generaciones para que perseveren en la potenciación y exaltación de los valores ceutíes de todo orden.
lunes, 30 de noviembre de 2009
EL COMERCIO DE CEUTA POR D. JOSÉ A. MARQUEZ DE PRADO

Probablemente seria punto de deósito de ambos mares, y un centro comercial en que ondearian multiplicados pabellors.
Reconocida la inmensa importancia marítima que tiene la plaza de Ceuta y el inmenso porvenir que ofrece á España como base militar, comercial y maritima en el continente africano, á todo trance se hace preciso ensanchar los limites de aquella posesion y es la hora portuna de conseguir tan interesante objeto, sin que se acuse á la noble nacion española de avara ó egoista. Sean por hoy los limiteas españoles la linea que partiendo de sierra bullones y continuando por la cordillera de Ximera termine de Cabo Negron. Un dia vendrá, y no lejano, en que la civilizacion europea nos haga marchar adelante.
El anhelo de la prosperidad nacional en todos los brazos que constituyen el Estado, y el que adquiera España su esplendor y poderio, guian la pluma en este pensamiento, que talentos superiores y habitales ministro podrán desarrollar, interesados en que la Península llegue a ser feliz
FIN
viernes, 27 de noviembre de 2009
EL COMERCIO DE CEUTA POR D. JOSÉ A. MARQUEZ DE PRADO

La bahía del S, construyendo un muelle que parte del estrecho O. de la muralla de la Almina enfilando á Cabo Negron, estrayendo de su fondo algunas piedras manuales, que artificialmente han ido al seno de las aguas, quedaría un puerto seguro á los vientos de tres cuadrantes, siendo el fondo arena suelta en grandes estension, y algunos puntos cenagosa ó dura.
estas mejoras verificadas en las bahíad de Ceuta darian una completa seguridad á los buques que a ella fuesem: aumentaria la importancia de la plaza y ofreceria á la nacion ventaja de un positivo lucro y desarrollo. Hé aqui el resultado del estudio práctico, y de pensamientos de inteligentes y bien reputados marinos nacionales y estranjeros.
Si Ceuta estuviese dominada por quien Gibraltar ocupa, anclarian en sus puertos multiplicados bastimentos, como en el Peñon Gibraltarino sucede desde que la Britania ostenta ser su Señora.
jueves, 26 de noviembre de 2009
EL COMERCIO DE CEUTA POR D. JOSÉ A. MARQUEZ DE PRADO

Sabido es que la bahía del frente de Europa, tiene buen ancladero para buques de mayor porte, siendo el principal, enfilando la calle del obispo, cuyo fondo es arena, y se hallan los bastimentos bastante cubiertos de los vientos, menos del levante; pero hay seguridad, y pudiera haberla completa, si con la abundancia de piedra y presidiarios que aquella plaza tiene, sin gastos de cuantía, se prolongasen el muelle actual y el de San Pedro. Entonces los buques de mediano porte tendrian un completo resguardo y habria desembarazo suficiente para la carga y descarga, aun cuando en el puerto anclasen muchos buques de la condicion citada.
para embarcaciones de guerra y de mucho porte, podría habilitarse perfectamente un gran fondeadero en la bahía N, llevando adelante el pensamiento de la construccion de un gran muelle que partiese del fuerte San Amaro, obra que si bien necesita tiempo, tiene facilidad y puede hacerse con morigerado coste, puesto que la piedra está próxima, y la mano de obra podria ser penal, como en el puento de tarragona.
miércoles, 25 de noviembre de 2009
EL COMERCIO DE CEUTA POR D. JOSÉ A. MARQUEZ DE PRADO

en los altos pensamientos administrativos del Gobierno Español, tal vez no pueda tener cabida la idea del libre tráfico en Ceuta, aun tomando en cuenta que tal condicion ha hecho riquísima y fuerte á gibraltar bajo la dominacion inglesa, y que está vivificando y aumentando á Orán, sometida al dominio de la francia; pero en esta hipótesis de contrariedad, otro medio hay que aun en la afirmativa debe esplotarse.
La politica nacional descrita, y la internacional, formando tratados con el imperio de Marruecos, conducirian necesariamente á un resultado positivo de grandes beneficion y prosperidad para la colonia y para aquel imperio.
por afinidad, por situacion, por vencindad, la posesion española está identificada por el pueblo árabe ¡ y las puertas de aquella están en completa clausura para el comercio! Los moros se alegrarian de poder contratar y traficar con los españoles, antes que con otra nacion.
martes, 24 de noviembre de 2009
EL COMERCIO DE CEUTA POR D. JOSÉ A. MARQUEZ DE PRADO

lunes, 23 de noviembre de 2009
EL COMERCIO DE CEUTA POR D. JOSÉ A. MARQUEZ DE PRADO

Podrán encontrarse obstaculos á declarar puerto franco á Ceuta, que sin duda alguna, serán la carencia de puerto seguro y capaz, y tal vez el temor de que seria un depósito para infestar las costas de España de contrabando; nada de eso. El primer caso en el articulo de navegacion quedará resuelto satisfactoriamente: en este estado, solo falta resolver el segundo.
viernes, 20 de noviembre de 2009
COMERCIO DE CEUTA SEGUN D. JOSÉ A. MARQUEZ DE PRADO

Las ropas, en lo general, van de Gibraltar, aunque se dice proceden de España, y los demás efectos de uso doméstico son conducidos conmuntamente de Algeciras; mas los escasos acopios que encierra una ciudad de reducido numero de habitantes, se monopolizan por unas pocas casas de comercio; de modo, que mancomunados los intereses con los abastecedores de viveres, procuran que á todo trance no se conozcan las ventajas comerciales que ofrece aquella posesion. estas causas producen tambien el desgraciado efecto de que los consumedores tienen que tomar los géneros que se espenden, aunque sean de mala condicion, no teniendo remedio mas que carecer de lo que les hace falta, ó pasar por las horcas caudinas en la calidad y lod precios, y por otra parte, esto produce tambien que el numerario que circula entre la guarnicion y habitantes, vaya á concentrarse muy luego en el pequeñisimo número de moradoresque ejercen la profesion comercial.
jueves, 19 de noviembre de 2009
COMERCIO DE CEUTA SEGUN D JOSÉ A. MARQUEZ DE PRADO

Hé aquí bien pronto y tristemente descrito el cuadro comercial de Ceuta: mas tal abatimiento y miseria ¿ nace por ventura de las condiciones geo-topograficas de su suelo, de la dificultad de cambios, ó de que la indole de los moradores no sea espectativa ? nada de eso; preciso se hace analizar las causas que producen un cáncer que haciendo misera la condicion de la colonia, perjudica tambien directamente al aumento progresivo del subsidio comercial de la nacion.
miércoles, 18 de noviembre de 2009
INDUSTRIA SEGUN D. JOSÉ A. MARQUEZ DE PRADO

Se hace preciso conocer aquel suelo, llevar capitales y estimular los que allí nacen y mueren en el ocio, para que adquieran con el lucro la aficion al trabajo: esto es lo que le falta á ceuta, y quien en ella emplee parte de su peculio, fomentando empresas industriales, tendrá resusltados positivos que acreceran ventajosamente su capital, mas que en otros puntos del mediterraneo.
martes, 17 de noviembre de 2009
INDUSTRIA SEGUN D. JOSÉ A. MARQUEZ DRADO

estraño parece que un pueblo sin dedicarse á la agricultura, no haya tratado de fomentar la industria, medio sustentador de los pueblos que carecen de aquel elemento ordinario y vital. ¿ Se dirá tambien que es estéril para la industria ?
Ceuta por su situacion geográfica, tiene medios para desarrollar con ventaja á otros paises diferentes ramos industriales. Colocada en la embocadura del estrecho, las primeras materias que pasan por el para las manufactureras poblaciones del Mediterraneo ¿ no querian alli á precios mas bajos en sus flete?
El algodon, el carbon de piedra y otras materias, las tendria á precios mas bajos que otras plazas industriales. Las lanas, tan abundantes en el imperio de Marruecos, y cuya esportacion es esclusiva á la inglaterra,¿ no podria elavorarse en Ceuta ? Cuando la fabricacion tenia por motor esclusivo el impulso de las agua, en hora buena que estas manufacturas no se hubiese planteado allí por la escasez de agua potable.
domingo, 15 de noviembre de 2009
LA AGRICULTURA SEGUN D. JOSE A. MARQUEZ DE PRADO

Los árabes han obtenido muchas veces permiso para sembrar en el territorio franco que fuera de la plaza comprende el campo español: ¿ y por qué los hijos de ceuta no se dedican á esta esplotacion, que poco ó mucho les produciría? La inercia sin duda alguna es el motor de este descuido. Aquella planicie podria dar las mismas cosechas que los mauritanos tienen en sus inmediatos y feraces dominios; aquellos llanos y barrancos producirian una vejetacion lozana, si se procurase, porque en otros tiempos la tuvieron ; aquellos campos serian de una prespectiva agradable, en lugar de ser hoy un espejo fiel, por su aspecto esteril, de la vida lánguida y misera de los que habitan en su dominio. hoy la agricultura aunque establezca será de cortas producciones por la reducida estension de la colonia; ¿ pero si el cultivo se estableciese y desarrollase, no seria un embrion muy útil en lo porvenir....? además, ¿ no es mejor tener poco que carecer de todo ?.
viernes, 13 de noviembre de 2009
LA AGRICULTURA DE CEUTA POR D. JOSÉ A. MARQUEZ DE PRADO

La punta de la Almina está formada por gruesas masas de endurecidas y tajantes rocas, y todo el territorio hasta el arrabal, puede decirse lo constituye una continuacion de capas de piedra de distintas especies, que se elevan formando el gran promontorio ó monte del Hacho; pero entre lo grietoso de sus canteras y en los planos de diferentes formas y colocacion que tiene, compuesta de tierra secundarias y terciarias, podrian producirse con laboriosa agricultura frutos de valor, aunque no grandes sus cantidades, ¿ sería dificil, en aquel temperamento cálido, la produccion de la cochinilla en toda la estension de las faldas del promontorio ? ¿ no podrian aplicarse aquellos terrenos á la fructiferacion de otras sustancias que nacidas en secano son muy productivas ? yo creo que si; y no estoy de acorde con los que establecen como punto concluyente, que el territorio de Ceuta es estéril. en otras regiones y climas menos benignos se ven reproducirse, por constante laboriosidad, frutos que no le son propios ni podrian esperarse, porque son indigenas de otros paises diametralmente opuestos.
miércoles, 11 de noviembre de 2009
IMPORTANCIA COMO PLAZA DE GUERRA SEGUN D.JOSÉ A. MARQUEZ DE PRADO

Un sitio misto ó combinado por tierra y mar, no haria mas que aumentar las atenciones de la plaza ; pero siempre con las seguridades de un buen éxito, y en una aventualidad de tal naturaleza, guarnézcase con seis ó siete mil infantes, la correspondiente dotacion de artilleria é ingenieros con sus parques respectivos, y háganse provisiones de boca y guerra: entonces quedaria bien probado el sensato concepto formado por el entendido par de INGLATERRA.
CEUTA, con las condiciones naturales y militares que posee, es fuerte, muy dificil de tomar. y altamente importante como plaza de guerra de gran potencia, y colocada sobre las aguas del Gibraltarino Estrecho.
martes, 10 de noviembre de 2009
IMPORTANCIA COMO PLAZA DE GUERRA SEGUN D.JOSÉ A. MARQUEZ DE PRADO
A todas estas seguridades que ofrece la defensa del perimetro del monte Hacho, necesario es tomar en cuenta la diferencia enorme que existe entre un sitio terrestre y uno maritimo. En primero, el sitiador desplega metódicamente su ataque, fijando sus baterias, y adelantándola metodicamente para contrariar la linea de fuegos de los sitiados, confundiendola y aniquilandola con una lluvia de proyectiles, que hacinando ruinas sobre ruinas, é inutilizando muchos medios de defensa, amilana el ardimiento de los defensores, y con paso firme marcha al logro de una victoria calculada de antemano. Por el contrario en los sitios maritimos; la poca seguridad de los fuegos de sus baterias flotantes, cuya artilleria si bien puede ser numerosa, está sujeta á todos los accidentes que lleva consigo el movimiento indefinido de sus esplanadas, á la oscilacion de las olas de choque de los vientos, facilitan la resistencia y ponen á los defensores en disposicion de rechazar con estraordinaria ventaja, la práctica de un desembarco, siempre dificil, aunque se halle basado en los mejores cálculos.
lunes, 9 de noviembre de 2009
IMPORTANCIA COMO PLAZA DE GUERRA SEGUN D.JOSÉ A. MARQUEZ DE PRADO

El tecer recinto ó sea el monte Hacho , es el mas descubierto, el menos defendido, y el que daria mayor facilidad á un desembarco, comparandolo con los anteriores. A pesar de las baterias y fuertes que ciñen sus caras N.E.y S., quedan puntos que pudieran ser accesibles al enemigo, en razon á sus defensas, las que necesitan alterarse para que presten una completa utilidad, siendo precisa la construccion de otras obras, que enlazando la linea de fuegos, inhabilite el desembarco en las pocas y reducidas calas é insignificantes playas que cuenta en su recinto.
domingo, 8 de noviembre de 2009
IMPORTANCIA COMO PLAZA DE GUERRA ( SEGÚN D.JOSÉ A. MARQUEZ DE PRADO)
viernes, 6 de noviembre de 2009
POLITICA NACIONAL POR JOSÉ A. MARQUEZ DE PRADO

si las leyes orgánicas para las colonias africanas, se hallasen basadas en el respeto de la doctrina religiosa, en la equiedad, templanza y justicia, desde luego la tolerancia, el buen ejemplo y la moralidad, abririan las puertas de la amistad; los vincuos fraternales, el enlazamiento de los reciprocos intereses, y por último , se atraerian algunos hombres mas al bando católico, sin necesidad del catequismo.
Mientras vivan como hoy las posesiones de África, no serán jamás otra cosa que depósitos donde se hacine el crimen, la desgracia y la miseria.
Ceuta que ofrece un inmenso campo al porvenir de la madre patria, necesita proteccion y ayuda, que vivificará su marchitada vida, en utilidad propia y de la nacion á que pertenece.
jueves, 5 de noviembre de 2009
POLITICA NACIONAL POR JOSÉ A. MARQUEZ DE PRADO
Los hijos de las ardientes zonas, son tan susceptibles como dulces, tan templados como exaltables, de mucha sensibilidad á la par que de grande fiereza.
martes, 3 de noviembre de 2009
CONSIDERACIONES SOBRE CEUTA. ESCRITA EN 1848 ( POR D. JOSÉ A. MARQUEZ DE PRADO )

Es indudable que cuantas naciones tengan naves que los mares surquen, ayudarán a España con sus notas ó sus armas, para que no pierda el itsmo de la Almina, que otra bandera podria dominar en detrimento de todas.
No debe ilvidarse que las potencias fuertes del medio dia de la Europa, por todas partes van asediando el continente de äfrica: la inglaterra por el oceano, la Francia poe el Mediterráneo, y ambas desarrollan y multiplican sus establecimientos, elevando por este medio su importancia politica sobre aquel suelo tan ardiente como fructifero.
España, sobre las naciones, y sin perjuicio de las demás, tiene grandes elementos para adquirir una provechosa influencia en Berberia, por medio de relaciones diplomáticas hábilmente dirigidas, que irian estrechando los lazos de amistad é interés reciproco, de tanta convivencia para los dos paises, por mas de un concepto. el pueblo marroquí, en lo general, ama á los españoles, como su moneda, con preferencia á cualquier otro pueblo cristiano.
No debe ilvidarse que las potencias fuertes del medio dia de la Europa, por todas partes van asediando el continente de äfrica: la inglaterra por el oceano, la Francia poe el Mediterráneo, y ambas desarrollan y multiplican sus establecimientos, elevando por este medio su importancia politica sobre aquel suelo tan ardiente como fructifero.
España, sobre las naciones, y sin perjuicio de las demás, tiene grandes elementos para adquirir una provechosa influencia en Berberia, por medio de relaciones diplomáticas hábilmente dirigidas, que irian estrechando los lazos de amistad é interés reciproco, de tanta convivencia para los dos paises, por mas de un concepto. el pueblo marroquí, en lo general, ama á los españoles, como su moneda, con preferencia á cualquier otro pueblo cristiano.
lunes, 2 de noviembre de 2009
CONSIDERACIONES SOBRE CEUTA. ESCRITA EN 1848 ( POR D. JOSÉ A. MARQUEZ DE PRADO )

España, en medio de asu estado actual, tiene un alto interes politico que no descuidar en sus relaciones diplomáticas con todas las naciones: la conservacion de CEUTA bajo su dominio; pero es preciso estudiarla, porque hay mas de lo que decirse puede, considerando las ambiciones sobre ella despertadas ó por despertar, y las causas en que está basada la codicia: preciso es no olvidar que NADIE QUIERE LO INUTIL. Ceuta, dándole el realce que merece y que conviene, abrirá un nuevo campo á la Corona de Castilla
domingo, 1 de noviembre de 2009
CONSIDERACIONES SOBRE CEUTA. ESCRITA EN 1848 ( POR D. JOSÉ A. MARQUEZ DE PRADO )
La situacion actual del imperio de Marruecos no es hoy para procurar conquistas, tiene demasiados elementos de discordias que combaten la cohesion del pueblo árabe; goza de una vida pesada, de agonia y de miseria en su dilatado territorio; mas no por esto Abdelraman, como sus antepasados, y como lo harán sus sucesores, deja de mirar con ojo codicioso aquella ciudad, que bajo la dominacion sarracena, fué rica, opulenta, feliz y omnipotente; ¿ por que, pues, si los hijos de mahoma la hicieron venturosa, restable é importante, los hijos del cristianismo no la han de realizar con inmenso provecho, cuando cuentan con los elementos de ilustracion y desarrollo en las ciencias y las artes que aquellos no alcanzaron? Lógico y sencillo es conocer la causa.
España despues de ser soberana de CEUTA, ocupada en lo antiguo con crudas guerras en diversos paises, y en nuestros dias con discordias intestinas, no ha atendido realmente mas que al perimetro de la peninsula y pocos de sus hombres de estado han discurrido en lo conveniente á las poseciones, que la en otros tiempos opulenta España, poseia ó posee aun al otro lado de los mares en distintos continentes; y cuando como una estrella en el cenit, algun hábil gobernante profundizando el interés por la proteccion y fomento de las colonias, lanzó una mirada protectora, util y regeneradora al otro lado del estrecho, el genio del mal que parece presidir el destino de algunos pueblos, las convulsiones, los cambios de gobierno y de la politica nacional, sin que como en otras ocasiones haya un sistema fijo, encaminado á un fin homogéo é inalterable en la organizacion de la monarquia, destruyeron en un momento é hicieron perderse en el espacio los pensamientos mas sublimes y mas grandes de regeneracion y prosperidad
España despues de ser soberana de CEUTA, ocupada en lo antiguo con crudas guerras en diversos paises, y en nuestros dias con discordias intestinas, no ha atendido realmente mas que al perimetro de la peninsula y pocos de sus hombres de estado han discurrido en lo conveniente á las poseciones, que la en otros tiempos opulenta España, poseia ó posee aun al otro lado de los mares en distintos continentes; y cuando como una estrella en el cenit, algun hábil gobernante profundizando el interés por la proteccion y fomento de las colonias, lanzó una mirada protectora, util y regeneradora al otro lado del estrecho, el genio del mal que parece presidir el destino de algunos pueblos, las convulsiones, los cambios de gobierno y de la politica nacional, sin que como en otras ocasiones haya un sistema fijo, encaminado á un fin homogéo é inalterable en la organizacion de la monarquia, destruyeron en un momento é hicieron perderse en el espacio los pensamientos mas sublimes y mas grandes de regeneracion y prosperidad
viernes, 30 de octubre de 2009
CONSIDERACIONES SOBRE CEUTA. ESCRITA EN 1848 ( POR D. JOSÉ A. MARQUEZ DE PRADO )

POLÍTICA INTERNACIONAL
La influencia politica de CEUTA considerada internacionalmente, en el dia es nímia, puede y debe ser muy grande. Situada la ciudad en el estremo Norte del continente africano, abocada sobre el estrecho de gibraltar, formando una grande ensenada, y ligada por la naturaleza al imperio de marruecos, no debe dudarse un momento del interés con que la poseerian cualquiera de las naciones potentes y dominadoras de los mares. Dos son las que especialmente tienen su mirada sobre la antigua poblacion de la fabulosa Calpe; la Inglaterra y la Mauritania, hoy imperio de Marruecos.
Desde la pérdida de gibraltar, los ingleses no pierden de vista el Ismo de la Almina, ¡ ah del dia en que la bandera de San Jorge llegase á tremolar sobre el pináculo de su monte Hacho! Entonces la olvidada Ceuta, desarrollando sus elementos naturales con la mecánica y bulliente vida britanica, seria aun mas que la tan nombrada y potente Gibraltar; y ambos promontorios cerrarian el paso del estrecho á las diferentes naciones del universo, cuando no conviniera á la reina del albion, que ondease tal ó cual pabellon en las aguas del freto hercúleo. Entonces habria unos nuevos darcanelos, que separaria el Oceano del Mediterraneo, como aquellos el Bósforo del Archipielago griego.
La influencia politica de CEUTA considerada internacionalmente, en el dia es nímia, puede y debe ser muy grande. Situada la ciudad en el estremo Norte del continente africano, abocada sobre el estrecho de gibraltar, formando una grande ensenada, y ligada por la naturaleza al imperio de marruecos, no debe dudarse un momento del interés con que la poseerian cualquiera de las naciones potentes y dominadoras de los mares. Dos son las que especialmente tienen su mirada sobre la antigua poblacion de la fabulosa Calpe; la Inglaterra y la Mauritania, hoy imperio de Marruecos.
Desde la pérdida de gibraltar, los ingleses no pierden de vista el Ismo de la Almina, ¡ ah del dia en que la bandera de San Jorge llegase á tremolar sobre el pináculo de su monte Hacho! Entonces la olvidada Ceuta, desarrollando sus elementos naturales con la mecánica y bulliente vida britanica, seria aun mas que la tan nombrada y potente Gibraltar; y ambos promontorios cerrarian el paso del estrecho á las diferentes naciones del universo, cuando no conviniera á la reina del albion, que ondease tal ó cual pabellon en las aguas del freto hercúleo. Entonces habria unos nuevos darcanelos, que separaria el Oceano del Mediterraneo, como aquellos el Bósforo del Archipielago griego.
jueves, 29 de octubre de 2009
HISTORIA DE CEUTA POR D. JOSÉ A. MARQUEZ DE PRADO ( GENERAL PRIM )

AL TENIENTE GENERAL ROS DE OLANO, SUCEDIÓ EN LA CAPITANIA GENERAL, EL MARISCAL DE CAMPOS D. TRINIDAD BALBOA, RELEVADO EN NOVIEMBRE DEL MISMO AÑO POR EL TENIENTE GENERAL D. CAYETANO URBINA, QUE DESEMPEÑABA EL MANDO DE LAS POSESIONES DE ÁFRICA, AL MEDIAR EL SIGLO XIX.
miércoles, 28 de octubre de 2009
HISTORIA DE CEUTA POR D. JOSÉ A. MARQUEZ DE PRADO ( DIFERENTES RELEVOS DE GOBERNADORES EN LA PLAZA DE CEUTA )

FUÉ Á CEUTA EL GENERAL D. CÁRLOS ESPINOSA, SUSTITUIDO Á POCO POR EL BRIGADIER D. JOSÉ VILLAAMIL, QUE RELEVÓ EN EL MISMO AÑO DE 1835 EL GENERAL D. JOAQUIN GOMEZ Y ANSA, DESEMPEÑANDOLO HASTA 1836: LO REEMPLAZÓ EL DE IGUAL CLASE D. FRANCISCO SANJUANENA, DEJANDO SU CARGO EN 1837 AL BRIGADIER D. BERNARDO TACÓN, QUIE LO ENTREGÓ EN EL MISMO AÑO AL MARISCAL DE CAMPO D. JOSÉ MARIA RODRIGUEZ VERA.
martes, 27 de octubre de 2009
HISTORIA DE CEUTA POR D. JOSÉ A. MARQUEZ DE PRADO ( SUSTITUCIONES DE GOBERNADORES EN LA PLAZA )

EL TENIENTE GENERAL D. JOSÉ MIRANDA, FUÉ POR SEGUNDA VEZ DE GOBERNADOR Á CEUTA, Y PERMANECIÓ HASTA 1826 QUE SE TRASLADÓ Á ESPAÑA, ENTREGANDO EL MANDO INTERINAMENTE AL CORONEL D. JOAQUIN BURCAU. LE SUSTITUYÓ EN CALIDAD DE INTERINO EL BRIGADIER D. JULIO O'NEILL, HASTA LA PRESENTACION DEL GENERAL D. JUAN MARIA MUÑOZ, QUE VOLVIÓ Á LA PLAZA Y PERMANECIÓ HASTA 1831.
lunes, 26 de octubre de 2009
HISTORIA DE CEUTA POR D. JOSÉ A. MARQUEZ DE PRADO ( GOBERNADORES DESDE 1801 Á 1822 )

EL BRIGADIER D. LUIS ANTONIO FLORES TOMÓ EL MANDO´PERMANECIENDO EN LA PLAZA HASTA 1816, QUE SALIÓ DE ELLA RELEVADO POR EL MARISCAL DE CAMPO D. JUAN PONTONS Y MOXICA QUE LA MANDÓ HASTA 1818.
EL TENIENTE GENERAL DON JOSÉ MIRANDA, GOBERNÓ CEUTA DE 1818 Á 1820, RELEVÁNDOLO INTERINAMENTE EL BRIGADIER D. VICENTE RORIQUE, QUIEN EN EL CITADO AÑO TRASMITIÓ EL MANDO AL GENERAL D. FERNANDO GOMEZ DE BUTRON, QUE LO DESEMPEÑÓ, POR SEGUNDA VEZ HASTA 1822.
domingo, 25 de octubre de 2009
HISTORIA DE CEUTA POR D JOSÉ A. MARQUEZ DE PRADO ( ORDEN DE CAPUCHINOS )

EL BRIGADIER D. JUAN BAUTISTA DE CASTRO, TOMÓ EL MANDO DE LA PLAZA DE CEUTA COMO GOBERNADOR. SU PRUDENTE ADMINISTRACION Y EL HABER PROCURADO EN CUANTO ESTUBO EN SU MANO, MEJORAR LA CONDICION DE AQUELLOS MORADORES, LE CAPTARON LA ESTIMACION GENERAL.
DON ANTONIO FERRERO, MARISCAL DE CAMPO, RELEVÓ EN EL GOBIERNO DE CEUTA AL BRIGADIER CASTRO, QUIEN LO DESEMPEÑÓ DESDE 1801 HASTA 1805 QUE FALLECIÓ.
EL GENERAL D. FRANCISCO DE ORTA FUÉ GOBERNADOR EN 1805 Y MURIÓ EN SU GOBIERNO EN 1087. LE SUCEDIÓ EL MARISCAL DE CAMPO D. RAMON DE CARBAJAL, QUE TOMÓ POSESION EN EL CITADO AÑO, Y LO DESEMPEÑÓ HASTA 1808.
sábado, 24 de octubre de 2009
HISTORIA DE CEUTA POR D. JOSÉ A. MARQUEZ DE PRADO ( TENIENTE GENERAL DE SANTA CLARA )

EL MARISCAL DE CAMPO D. DIEGO DE LA PEÑA REEMPLAZÓ AL CONDE DE SANTA CLARA, MAS SU MANDO FUÉ DE CORTO PERIODO. TAMBIEN ESPERANZABA MUCHO LA CIUDAD DE SU ELEVACION DE MIRAS Y PATERNAL GOBIERNO.
DON JOSÉ VASALLO, MARISCAL DE CAMPO DURANTE TRES AÑOS GOBERNÓ LA PLAZA Y PROCURÓ MEJORAR SU CONDICION; MAS POR ORDEN DEL REY SE RETIRÓ A LA CORTE, NOMBRANDO PARA SUSTITUIRLE Á D. JOAQUIN OQÜENDO, QUE NO ADMITIÓ
viernes, 23 de octubre de 2009
HISTORIA DE CEUTA POR D. JOSÉ A. MARQUEZ DE PRADO ( REGIMIENTO DE INFANTERIA AMERICA )

DON FELIPE ANTONIO SOLANO, CANÓNIGO PENITENCIARIO DE LA COLEGIATA DEL REAL SITIO DE SAN ILDELFONSO EN LA GRNAJA, FUÉ ELECTO OBISPO DE CEUTA, CELEBRANDO SU CONSAGRACION EN LA VILLA DE MADRID. EL 6 DE JUNIO DE 1774 ARRIBÓ Á LA CAPITAL DE SU OBISPADO, DONDE PERMANECIÓ HASTA 17 DE NOVIEMBRE DE 1778, EN QUE SE EMBARCÓ PARA TRASLADARSE Á CUENCA, CUYA NUEVA DIÓCESIS SE LE HABIA CONFIADO.
EN 26 DE MAYO DE 1780 FUÉ DE OBISPO Á LA CIUDAD D. FR. DIEGO MARTIN, RELIGIOSO PROVINCIAL DE LA ÓRDEN DE SAN FRANCISCO, Y OBSERVANTE, DE EXTREMADURA. ESTE PRELADO MIRÓ CON PARTICULAR PREDILECCION, TODO CUANTO CONFIADO ESTABA Á SU SAGRADA ADMINISTRACION, MERECIENDO EL APRECIO DE TODOS LOS HABITANTES. FUÉ TRASLADADO Á LA SILLA DE CORIA: EN CONSECUENCIA DEJÓ LA PLAZA DE CEUTA, CON SENTIMIENTO GENERAL, EL 23 DE OCTUBRE DE 1784.
jueves, 22 de octubre de 2009
HISTORIA DE CEUTA POR D. JOSÉ A. MARQUEZ DE PRADO ( D. MARIANO IBAÑEZ

MULEY ELIASI, DESPUES DE ESTA JORNADA RETIRÓ LA MAYOR PARTE DE SUS GENTES, DEJANDO UN CHERIF MANDANDO EL CAMPO, Y ÉL CON SU CÓRTE PARTIÓ PARA SU CIUDAD DE MEQUINEZ. A POCO TIEMPO DE LA MARCHA DE ESTE EMPERADOR, SE RETIRARON EL RESTO DE SUS FUERZAS DE LA VISTA DE LA PLAZA ESPAÑOLA.
martes, 20 de octubre de 2009
HISTORIA DE CEUTA POR D. JOSÉ A. MARQUEZ DE PRADO ( 27DE OCTUBRE DE 1771 )

DON JOAQUIN DE SOTOMAYOR FUÉ DE GOBERNADOR Á LA CIUDAD, CUANDO LOS MAURITANOS HABIAN INTENTADO UN NUEVO ASEDIO, YENDO PARA MANDAR LAS TROPAS EL GENERAL D. LUIS DE URBINA. MULEY ELIASI, NIETO DE MULEY ISMAEL, HOMBRE CORPULENTO, FEROZ Y SANGINARIO, RESOLVIÓ IR SOBRE LA CIUDAD CRISTIANA PARA ESTABLECER SU DENOMINACION Y EMBOTAR SUS ALFANGES EN LOS PECHOS CASTELLANOS. CONDUJO AL FRENTE DE LOS MUROS DE CEUTA SUS HUESTES CON UN GRUESO TREN DE SITIO. HIZO SUS DESPLAZAMIENTOS, Y DISPARÓ CONTRA EL MURADO RECINTO CUATRO MIL DOSCIENTAS ONCE GRANADAS Y BOMBAS, Y MIL SETECIENTOS DIEZ Y NUEVE CAÑONAZOS DE VEINTICUATRO Y TREINTA Y SEIS; PERO SUS MULTIPLICADOS FUEGOS NO DEBILITARON EL ÁNIMO DE LOS EFORZADOS DEFENSORES Y SUS MALAS PUNTERIAS LIBRARON Á LA PLAZA DE MULTIPLICADAS RUINAS.
lunes, 19 de octubre de 2009
HISTORIA DE CEUTA POR D. JOSÉ A. MARQUEZ DE PRADO ( TENIENTE GENERAL D. FRANCISCO TINEO, MARQUES DE CASA TREMAÑES )

NOMBRADO OBISPO DE CEUTA EN 1770, D. JOSÉ QUIJANO, INQUISIDOR MAS ANTIGUO DE SEVILLA, CUYA SALUD ERA MUY ACHACOSA POR SU AVANZADA EDAD, HABIENDO OBTENIDO LAS BULAS, MANDÓ Á CEUTA SU SECRETARIO, COMETIENDO LOS PODERES PARA LA TOMA DE POSESION AL DEAN DE AQUELLA CATEDRAL, LO QUE SE EFECTUÓ EN 17 DE MAYO. FALLECIÓ EN SEVILLA, CUANDO ESTABA TODO DISPUESTO PARA SU CONSAGRACION, EN EL MES DE ENERO DE 1771.
EL GENERAL D. MIGUEL PORCEL, CONDE DE LAS LOMAS, FUÉ Á CEUTA COMO GOBERNADOR, QUIEN EN TRANQUILA PAZ NO TUVO QUE CUIDARSE MAS QUE DE LA CONSERVACION DE LA PLAZA QUE ADMINISTRABA, CAPTÁNDOSE LA BENEVOLENCIA DE AQUELLAS GENTES Y SOLDADOS, TANTO POR SUS DÁDIVAS, COMO POR SU CARACTER BONDADOSO Á LA PAR QUE RECTO U JUSTO.
domingo, 18 de octubre de 2009
HISTORIA DE CEUTA POR D. JOSÉ A. MARQUEZ DE PRADO ( AÑO 1761 )

viernes, 16 de octubre de 2009
HISTORIA DE CEUTA POR D. JOSÉ A. MARQUEZ DE PRADO ( MARQUÉS DE WAMMARCH )

DURANTE EL GOBIERNO DEL GENERAL OSORIO LA PLAZA SIGUIÓ EN PAZ, LA POBLACION DEDICADA Á VIVIR CON SUS PENSIONES Y ESCASAS HACIENDAS, Y LAS TROPAS CONSAGRADAS Á SUS EJERCICIOS Y DISCIPLINA, DISFRUTANDO TODOS DE UNA VIDA TRANQUILA Y MONÓTONA; PORQUE SIN LOS VARIOS ACCIDENTES DE LAS GUERRAS, Y SIN INDUSTRIA NI COMERCIO, TENIA LA CIUDAD, COMO ES CONSIGUIENTE, UNA PRECARIA EXISTENCIA.
EL 2 DE OCTUBRE DE 1776 CESÓ EN EL MANDO AQUEL GENERAL Y PERTIÓ PARA EUROPA, DEJANDO EL RECUERDO DE SU PRUDENTE ADMINISTRACION.
jueves, 15 de octubre de 2009
HISTORIA DE CEUTA POR D. JOSÉ A. MARQUEZ DE PRADO ( MUERTE DEL GENERAL CARREÑO Y SUCESION )

LA VOLUNTAD DEL REY MANDÓ Á CEUTAPOR GOBERNADOR, AL TENIENTE GENERAL D. JUAN WAMMARCH DE LA VIE, MARQUÉS DE WAMMARCH, FLAMENTCO DE NACION, QUIEN ARRIBÓ Á LA CIUDAD EL 17 DE ABRIL DE 1760. ESTE GENERAL DE CARÁCTER VIOLENTO, DURO, INFLEXIBLE Y ACTIVO, NO CONCEDIA DESCANSO Á LAS TROPAS , NI PASABA POR DEJAR SIN CASTIGO LA MAS LEVE FALTA QUE COMETERSE PUDIERA EN LOS MUROS DE SU GOBIERNO: SU ACTUTUD Y SISTEMA, NO ERAN A PROPÓSITO PARA GRANGEARSE EL RESPETUOSO CARIÑO DEL SOLDADO, NI LA CONSIDERACION Y CONFIANZA DEL PAISANO; SÍ ES QUE UNOS Y OTROS VIVIAN NO SATISFECHOS. DURANTE SU MANDO NO HUBO SUCESOS DE MONTA: LIGERAS ESCARAMUZAS DE LOS MOROS, CUYO CAMPO DE CASA-FUERTE DESAPARECIÓ GRADUALMENTE, Y POR CONSECUENCIA, Y POR CONSECUENCIA LAS GUARDIAS DE SUS ATAQUES, FUERON EL RESULTADO DEL GRAN MOVIMIENTO DE COLUMNAS SARRACENAS, QUE HABIAN DISCURRIDO PRÓXIMO Á LA CIUDAD CRISTIANA.
miércoles, 14 de octubre de 2009
HISTORIA DE CEUTA POR D. JOSÉ A. MARQUEZ DE PRADO ( LAS FALANGES DE CASA-FUERTE )
martes, 13 de octubre de 2009
HISTORIA DE CEUTA POR D.JOSÉ A. MARQUEZ DE PRADO ( SIDI MOHAMET BEN-ALÍ )

lunes, 12 de octubre de 2009
HISTORIA DE CEUTA POR D. JOSÉ .A. MARQUEZ DE PRADO ( EJERCITO DE 15.000 HOMBRES )

LOS DE NEGRON Y CASTILLEJOS HICIERON UNA TRIPLE SALVA CON SUS ESPINGARDAS, Á QUE CORRESPONDIERON LOS DE LAS QUINTAS: ESTO ERA EL SALUDO DE HONOR ENTRE AMBOS EJERCITOS, SEGUN SU COSTUMBRE INDECLINABLE. AL CABO DE ALGUN TIEMPO DE EJECUTAR SIN DESCANSO MUCHAS EVOLUCIONES, LOS TRES CUERPOS REGRESARON EN COLUMNA Á SU RESPECTIVOS CAMPAMENTOS. EN ESTE GÉNERO DE VIDA. FUERON TRANSCURRIENDO LOS DIAS SIN INCIDENTES QUE MEREZCAN CITARSE.
domingo, 11 de octubre de 2009
HISTORIA DE CEUTA POR D. JOSÉ A. MARQUEZ DE PRADO ( AYUDA DESDE ALGECIRAS )

LA DIVISION MAURITANA PREOCEDENTE DE TANGER, APARECIÓ Á LA VISTA DE CEUTA Y ESTABLECIÓ SU CAMPO EN LAS QUINTAS.
LOS TRES CAMPAMENTOS MARROQUIES NO HACIAN MOVIMIENTO, SOLO QUE SUS GUERREROS ENTRETENIANSE DENTRO DE ELLOS EN MANEJAR SUS ARMAS, Y LAS FUERZAS DESTACADAS SOBRE LA PLAZA, EN COSUMIR PÓLVORA Y BALERIO CONTRA SUS MURALLAS. EL GOBERNADOR ESPAÑOL ENTRETANTO ESPERABA EL MOVIMIENTO DE LOS SARRACENOS PARA OBRAR ATINADAMENTE PROCURANDO ALCANZAR LA VICTORIA DEL ESTANDARTE DE CASTILLA, CUANDO LAS FALANGES ÁRABES SE LANZÁRAN Á CHOCAR.
viernes, 9 de octubre de 2009
HISTORIA DE CEUTA POR D. JOSÉ A. MARQUEZ DE PRADO ( DIA DEL CORPUS CHRISTI)

ERA AL DIA SIGUIENTE DIA DE CORPUS CHRISTI, FIESTA CELEBRADA CON PROFUNDA VENERACION POR EL MUNDO CATOLICO: HALLÁBASE MUCHA PARTE DE LA GUARNICION TENDIDA FORMANDO CARRERA PARA LA PROCESION DEL SEÑOR, Y HABIENDO SALIDO DEL TEMPLO, LA PLAZA EMPEZÓ Á HACER LOS HONORES AL DIOS DE LOS EJERCITOS, CON SUS ACOSTUMBRADAS SALVAS, DESCENDIERON SUS GENTES Á LOS ATAQUES Y ROMPIERON UN VIVÍSIMO FUEGO CONTRA LOS ESTERIORES, DANDO ESTO LUGAR Á QUE LAS TROPAS TENDIDAS EN LAS CALLES FORMASEN PRONTAMENTE EN COLUMNA Y MARCHASEN Á REFORZAR LAS DEFENSORAS DE LA PLAZA DE ARMAS Y DE MÁS FUERTES AVANZADOS . LAS PIEZAS DE LA PLAZA DE ARMAS Y LA FUSILERIA, JUGARON TODO EL DIA CON MUY BUEN ÉXITO, SIN TENER QUE LAMENTAR PERDIDA.
jueves, 8 de octubre de 2009
HISTORIA DE CEUTA POR D.JOSÉ MARQUEZ DE PRADO ( CONCENTRACION MORISCA )

SIGUIERON SIN INTERRUPCION LOS ÁRABES HOSTILIZANDO LA PLAZA EN LOS DIAS DEL 27 AL 31, OBSERVANDOSE DURANTE ESTE ESPACIO QUE LLEGABAN AL SERRALLO CONSIDERABLE NÚMERO DE ACÉMILAS CARGADAS.
EL DIA 29, UN FALUCHO GENOVÉS QUE PASABA DE TETUAN Á GIBRALTAR, DIÓ LA NOTICIA DE QUE ENTRE EL NEGRON Y LOS CASTILLEJOS SE HALLABAN ACAMPADOS CINCO MIL SOLDADOS DEL PROFETA. ESTA NUEVA, HIZO QUE EL GOBERNADOR TOMASE LAS DISPOSICIONES CONVENIENTES PARA ASEGURAR LA DEFENSA DE SU PLAZA, QUE CON LOS REFUERZOS QUE IBA RECIBIENDO DEL CAMPO DE GIBRALTAR, SU MAGNIFICO SISTEMA DE MINAS Y SU NUMEROSA ARTILLERIA, ERA COMPLETAMENTE INESPUGNABLE. DEL 1 AL 4 PASÓSE EL TIEMPO SUJETO Á LIGERAS ESCARAMUZAS.
EL 5 HIZO ESCALA EN CEUTA UN BUQUE INGLES QUE DE TETUAN NAVEGABA Á GIBRALTAR. SU PATRON DIÓ EL AVISO DE QUE EN EL MISMO DIA HABIA ENTRADO EN LA CIUDAD ÁRABE EL PRINCIPE DE MARRUECOS CON TREINTA MIL COMBATIENTE SIN CONTAR CON LOS MONTARACES RIFFEÑOS, QUE EN GRAN NÚMERO DISCURRIAN POR EL VALLE, Y QUE OTRO CUERPO DE TROPAS MARCHABA POR TANGER SOBRE CEUTA, HABIENDO SACADO DE AQUELLA CIUDAD CATORCE CAÑONES DE Á 18.
miércoles, 7 de octubre de 2009
HISTORIA DE CEUTA POR D, JOSÉ A. MARQUEZ DE PRADO ( 23 DE MAYO DE 1757 )

lunes, 5 de octubre de 2009
HISTORIA DE CEUTA POR D. JOSÉ A. MARQUEZ DE PRADO ( DON JOSÉ DE LA CUESTA Y VELARDE )

DON JOSÉ DE LA CUESTA Y VELARDE, FUÉ Á OCUPAR LA SILLA EPISCOPAL DE CEUTA, SIENDO COLEGIAL MAYOR Y CANÓNIGO DE LA CATEDRAL DE MURCIA. ESTE PRELADO DESARROLLÓ CON LA UNCION DE SU SAGRADO MINISTERIO, LAS LUCES DE LA RELIGION Y DE LA MORALIDAD. SE OCUPABA CONSTANTEMENTE EN DIRIGIR LA PALABRA Á LOS FIELES DESDE LA CÁTEDRA DEL ESPIRITU SANTO Y CASI DIARIAMENTE PASABA MUCHAS HORAS EN UN CONFECIONARIO DEL CONVENTO DE SAN FRANCISCO, DONDE ACUDIAN LAS GENTES Á DESCARGAR SUS CONCIENCIAS Y RECIBIR LA VENDICION DEL VICARIO DE CRISTO. ESTABLECIÓ ESTE OBISPO CONFERENCIAS MORALES EN LA IGLESIA DEL HOSPITAL REAL OBLIGANDO Á TODO EL CLERO Á IR Á ELLAS, HACIENDO ANTES SU PLÁTICA PASTORAL. ORDENÓ QUE VARIOS SACERDOTES FUESESN Á LOS CUARTELES DE LOS PRESIDARIOS TODAS LAS TARDES Á TRAZARLES EL CAMINO DE LAS BUENAS OBRAS Y LOS HORRORES DEL CRIMEN, PARA QUE SE ARREPINTIESEN DE SUS DELITOS Y EMPRENDIESEN EL CAMINO DE LA VIRTUD. FUÉ TRASLADADO AL OBISPADO DE SIGÜENZA, Y AL POCO TIEMPO LO ENCONTRARON CADÁVER ARRODILLADO SOBRE EL RECLINATORIO EN QUE HACIA ORACION.
viernes, 2 de octubre de 2009
HISTORIA DE CEUTA POR D. JOSÉ A. MARQUEZ DE PRADO ( TENIENTE GENERAL D. MIGUEL AGUSTIN CARREÑO )

EL TENIENTE GENERAL D. MIGUEL AGUSTIN CARREÑO FUÉ DE GOBERNADOREFECTIVO DE LA CIUDAD.
LOS BELICOSOS ÁRABES DESDE LA TERMINACION DEL SITIO DE MULEY ISMAEL HABIAN IDO MORIGERANDO SUS RUDOS CHOQUES CONTRA LOS ESPAÑOLES Y LA PLAZA YACIA TRANQUILA EN TÉRMINOS, QUE SUS GANADOS SALIAN Á ALIMENTARSE DE LOS PASTOS EN LAS TIERRAS PROXIMAS, MAS UN DIA AVANZÁRONSE TANTO HÁCIA EL CAÑAVERAL QUE HABIA EN EL RIBERO DEL PUENTE, QUE LOS PASTORES FUERON POR LOS MARROQUIES. NOTICIOSO EL GENERAL DEL SUCESO, EL DIA 20 DE MAYO DE 1755 MANDÓ SALIESEN LAS COMPAÑIAS DE GRANADEROS Y UN PIQUETE POR REGIMIENTO PARA QUE MIENTRAS LOS PRESIDIARIOS SE OCUPABAN EN DESTRUIR EL CAÑAVERAL EN QUE SE OCULTABAN LOS ÁRABES, RESGUARDASEN EL EL CAMPO Y LA EJECUCION DEL TRABAJO. LOS MOROS INTENTARON PRIVAR LA OPERACION, PERO FUERON RECHAZADOS, Y TERMINADA REGRESARON LAS TROPAS Y DESTERRADOS Á LA PLAZA SIN DESGRACIA ALGUNA.
LOS BELICOSOS ÁRABES DESDE LA TERMINACION DEL SITIO DE MULEY ISMAEL HABIAN IDO MORIGERANDO SUS RUDOS CHOQUES CONTRA LOS ESPAÑOLES Y LA PLAZA YACIA TRANQUILA EN TÉRMINOS, QUE SUS GANADOS SALIAN Á ALIMENTARSE DE LOS PASTOS EN LAS TIERRAS PROXIMAS, MAS UN DIA AVANZÁRONSE TANTO HÁCIA EL CAÑAVERAL QUE HABIA EN EL RIBERO DEL PUENTE, QUE LOS PASTORES FUERON POR LOS MARROQUIES. NOTICIOSO EL GENERAL DEL SUCESO, EL DIA 20 DE MAYO DE 1755 MANDÓ SALIESEN LAS COMPAÑIAS DE GRANADEROS Y UN PIQUETE POR REGIMIENTO PARA QUE MIENTRAS LOS PRESIDIARIOS SE OCUPABAN EN DESTRUIR EL CAÑAVERAL EN QUE SE OCULTABAN LOS ÁRABES, RESGUARDASEN EL EL CAMPO Y LA EJECUCION DEL TRABAJO. LOS MOROS INTENTARON PRIVAR LA OPERACION, PERO FUERON RECHAZADOS, Y TERMINADA REGRESARON LAS TROPAS Y DESTERRADOS Á LA PLAZA SIN DESGRACIA ALGUNA.
jueves, 1 de octubre de 2009
HISTORIA DE CEUTA POR D. JOSÉ A. MARQUEZ DE PRADO ( INGENIERO TORTOSA )

miércoles, 30 de septiembre de 2009
HISTORIA DE CEUTA POR D. JOSÉ A. MARQUEZ DE PRADO ( SERRALLO )
LOS MAURITANOS HABIAN CONSTRUIDO UN PUENTE SOBRE UN ARROYO INMEDIATO Á LA CIUDAD, Á FIN DE FACILITAR EL PASO DE SU CABALLERIA, DEL CUAL HACIAN USO CUANDO EMBESTIAN LA PLAZA. EL GOBERNADOR QUERIENDO DESTRUIR ESTE MEDIO QUE LES FACILITABA EL ATAQUE, RESOLVIÓ DEMOLERLO Y PARA ELLO EL 15 DE SEPTIEMBRE MANDÓ CIEN HOMBRES DEL FIJO DE CEUTA PARA QUE SE APOSTASEN EN LAS ALTURAS INMEDIATAS Á FIN DE OBSERVAR LAS AVENIDAS, PROTEGIENDO AQUELLA FUERZA ALGUNOS CABALLOS DE LA COMPAÑIA DE LANZAS.
martes, 29 de septiembre de 2009
HISTORIA DE CEUTA POR D. JOSÉ A. MARQUEZ DE PRADO ( 10 DE ABRIL DE 1754 )

DISPÚSOSE POR EL GOBERNADOR INTERINO UNA SALIDA DE RECREO AL CAMPO, LA QUE EFECTUÓ EL 19 DE AGOSTO DEL 54. PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD Y EVITAR TODA ZOZOBRA, SALIERON EL CAPITAN DE GRANADEROS D. ANTONIO MENDOZA CON OCHENTA HOMBRES, ENTRE ELLOS ALGUNOS CADETES Y D. JUAN ESCRIBANO CON IGUAL FUERZA, LOS QUE SE POSESIONARON DE LAS ALTURAS INMEDIATAS, SOLO POR MERA OBSERVACION, PUESTO QUE NO HABIA HOSTILIDADES CON LOS FRONTERIZOS ÁRABES.
lunes, 28 de septiembre de 2009
HISTORIA DE CEUTA POR D. JOSÉ A. MARQUEZ DE PRADO ( PROYECTO Y ADELANTO DE EL MUELLE DE LA PUERTA LA ALMINA )

EL OBISPO BARCÍA, DURANTE TODOS ESTOS ACONTECIMIENTOS SE OCUPÓ EN LA REPARACION DE LA IGLESIA DE LA VIRGEN DE ÁFRICA, CONCURRIENDO CON SUS LIMOSNAS Á LA COLOCACION DE CAMPANAS Y COMPRA DE PINTURAS PARA EL TEMPLO. CON SU FERVOROSO CELO CONTRIBUYÓ AL LEVANTAMIENTO DE LA ERMITA DE SAN JUAN DE DIOS, DÁNDOLE MAS ESTENSION QUE LA QUE ANTERIORMENTE TENIA, Y PUSO POR SU MANO PRIMERA PIEDRA DEL EDIFICIO, CEREMONIA A QUIEN CONCURRIÓ EL GENERAL GOBERNADOR, MARQUÉS DE CROIX, CON TODA LA GUARNICION. ESTE PRELADO NO VIÓ TERMINADAS LAS OBRAS PORQUE TUVO TRASLACION AL OBISPADO DE CORDOBA.
DON JUAN DE URBINA, CAPITAN DE REALES GUARDIAS ESPAÑOLAS, QUE ERA TENIENTE DE REY DE LA PLAZA, SE HIZO CARGO DEL MANDO POR LA MARCHA DEL GENERAL DE CROIX
domingo, 27 de septiembre de 2009
HISTORIA DE CEUTA POR D. JOSÉ A. MARQUEZ DE PRADO. ( BATALLA EN EL MORRO )

SIGUIERON LOS ÁRABES TAN APACIBLE CONDUCTA POR ALGUNOS DIAS. UNA MADRUGADA, DESPUES DE HABERSE HECHO LA DESCUBIERTA POR LA DOS COMPAÑIAS DE GRANADEROS DEL REGIMIENTO DE NAVARRA, QUE ESTABAN DE CAMPO, EL CAPITAN CARBAJAL QUE MANDABA LA UNA, MARCHÓ Á APOSTARSE EN EL OTERO, Y D. JOSÉ BUENDIA CON LA SUYA EN EL LLANO INMEDIATO AL MORRO DE LA VIÑA. LOS BERBERISCOS DESDE LA NOCHE ANTECEDENTE SE HALLABAN EMBOSCADOS Y ASÍ QUE DESCUBRIERON LA INFANTERIA, CAYERON SOBRE LA COMPAÑIA QUE OCUPABA EL MORRO; PERO DE CINCUENTA GINETES SOLO SIETE SE ATREVIERON Á LLEGAR PRÓXIMO Á LAS BALLONETAS ESPAÑOLAS, TRATANDO DE ATERRORIZAR Á LOS SOLDADOS POR LA SORPRESA Y GRITERIO CON QUE ACOSTUMBRAN Á ACOMETER. LOS GRANADEROS HICIERON UNA DESCARGA CERRADA Y LES OBLIGARON Á ENTREGARSE Á LA FUGA.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)