EL COMERCIO DE CEUTA POR D. JOSÉ A. MARQUEZ DE PRADO
Politica y especulativamente, España tiene un grande interés en abrir su plaza de Ceuta al comercio. El libre tráfico regeneraria la ciudad multiplicaria y rejuveneceria su poblacion capaz de gran desarrollo, vivificaria aquella gente condenada á la indigencia, y tomando por tipo un sistema análogo al de Gibraltar, produciria valores que cubririan con creces sus presupuestos; sus residuos serian, como en aquella plaza, aplicables al mejoramiento de sus obras de defensa u á otras atenciones de utilidad y rehabilitacion. De este modo se descargaria el erario de la Peninsula, y por consecuencia los contribuyentes, de los gastos de aquella plaza, que anualmente puede calcularse costar´s millon y medio de reales. Podrán encontrarse obstaculos á declarar puerto franco á Ceuta, que sin duda alguna, serán la carencia de puerto seguro y capaz, y tal vez el temor de que seria un depósito para infestar las costas de España de contrabando; nada de eso. El primer caso en el articulo de navegacion quedará resuelto satisfactoriamente: en este estado, solo falta resolver el segundo.
REPUBLICA, GUERRA Y REPRESIÓN 1931- 1944 POR FRANCISCO SÁNCHEZ MONTOYA
JEAN VALJEAN
JEAN VALJEAN
Jean Valjean nació en Ceuta el 2 de mayo de 1949 en la barriada de Hadú. Ha ejercido la profesión de Maestro de Escuela hasta el año 1998 en que se jubiló por enfermedad. Comenzó a escribir en el año 1983. Ha ganado el Premio Regional de Narrativa con su novela EL LOCUTOR y su última novela se titula MARTÍN REQUENA IN MEMORIAM. Como escritor reivindica como Maestros de su escritura a Josep Pla, Baroja, Cela, Umbral, Azorín....y algunos más. Actualmente reside en la villa costera de Rincón de la Victoria.
EL LOCUTOR
POR ALBERTO NÚÑEZ GARCÍA
ALBERTO NÚÑEZ GARCÍA
PREMIO " AMADOR DE LOS RIOS " DE NARRATIVA
La novela " el Locutor" cuenta, en primera persona, la historia de un antiguo militante comuniasta que vive precariamente, en actitud de fracasado tanto en el ámbito personal y amoroso como en el social y laboral. El personaje es testigo del desencanto experimentado por aquellos españoles que lucharon por una sociedad mejor desde la clandestinidad, oponiéndose al regimen de franco, y que llegada la democracia no encuentra su lugar, o, si lo encuentra, quedan asimilados a la burguesía que antes habían criticado.
CRONICA DE ALLÍ
DE LA OBRA ESCRITA POR ALBERTO NÚÑEZ GARCIA
Tan curiosa como edificante relación de los sucesos acaecidos en la Muy Noble y Leal Villa de Allí, sobre la triste pérdida, cuan milagrosa de Nuestra Señora del Carmen, Patrona de los Marineros.
Atiendan Vuesas Mercedes el canto de pobre ciego que-no más por el sustento- a realillo vende el pliego. Mi apellido es<> del noble solar de Priego, mi madre de los García de Velez, y me bautizaron, Diego. Y, pues ya me he presentado, aquí les traigo un romamance que es tan viejo como el pan; como el pan de los de antes. En tiempo del godo rey y del buen Obispo Amaro, era la Virgen del Carmen, de los anilleros Faro; de sus marinos la Guía; del pescador su Alma; Dulce Estrella de los mares que los temporales calma. Volaba su blanca ermita entre pino y limonero. Desde su arcada misma besaba el mar marinero.
MARTIN REQUENA IN MEMORIAM
LAMINA A PLUMILLA GENERAL PRIM
DE LA OBRA MARTIN REQUENA POR JEAN VALJEAN
Mire usted, yo me llamo José Martín Requena, y mi madre,¡ que en Gloria esté, me trajo a este mundo el día diecinueve de diciembre del año mil novecientos diecisiete. Mi madre se llamaba Josefa Requena Tobar y era, la pobre, como las olivicas de mi tierra: menudita y morena y con un hueso tan duro como la piedra.
Yo tenía que haber nacido, Dios mediante, en la pedanía de Cordovilla, pero como mi padre era el aniaguero de la <<>>, una finca que se perdía de vista propiedad de unos señores catalanes que Vivian en la Corte, a mi madre la sorprendieron los dolores del parto arrimando oliva, y que, según me contaba luego, ya de mayor, mi padre, si no se dan prisa en llevarla al cortijo que hubiera nacido yo en mitad del campo como los mismicos animales………..
TE ACUERDAS DE... AQUEL TIEMPO, CUANDO LAS DE- CISIONES IMPORTANTES SE TOMABAN MEDIANTE UN PRACTICO... ( PITO PITO GOLGORITO... DONDE VAS TÚ TAN BONITO ?.. A LA ERA VERDADERA ... PIN PON FUERA! .. ?) SE PODIAN DETENER LAS COSAS CU- ANDO SE COMPLICABAN, CON UN SIMPLE ... NO HA VALIDO O ¡ CASA !. LOS ERRORES SE ARREGLABAN DICIENDO SIMPLE - MENTE... EMPEZAMOS OTRA VEZ. EL PEOR CASTIGO Y CONDENA ERA QUE TE HICIERAN ESCRIBIR CIEN VECES... NO DEBO. TENER MUCHO DINERO, SOLO SIGNIFICABA PODER COMPRARTE UN HELADO, O ALGUNAS CHUCHERÍ- AS A LA SALIDA DEL COLE. HACER UNA MONTAÑA DE ARENA PODÍA MANTE- NERNOS FELIZMENTE OCUPADO DURANTE TODA LA TARDE. PARA SALVAR A TODOS LOS AMIGOS...BASTABA CON UN GRITO DE ...POR MÍ! POR TODO MIS COMPAÑEROS YPOR MÍ PRIMERO SIEMPRE DESCUBRÍAS TUS MÁS OCULTAS HABILI- DADES, A CAUSA DE MI ¿ A QUE NO HACES ESTO ? NO HABÍA NADA MAS PROHIBIDO QUE JUGAR CON FUEGO.....TONTO EL ULTIMO ERA LO ÚNICO QUE NOS HACÍA CORRER COMO LOCOS. HASTA QUE SENTIAMOS QUE EL CORAZÓN SE NOS SALIA DEL PECHO. EL POLI Y EL LADRÓN ERA SOLO UN JUEGO DE RECREO. Y POR SUPUESTO ERA MUCHO MÁS DIVERTIDO SER LADRÓN QUE POLICIA. LOS GLOBOS DE AGUA... ERAN LA MÁS MODERNA, PODEROSA Y EFICIENTE ARMA QUE JAMÁS SE HABÍA INVENTADO. LA MAYOR DESILUSIÓN...ERAN HABER SIDO ELEGIDOS ÚLTIMOS PARA EL EQUIPO DEL COLE. NUNCA FALTABAN LOS CARAMELOS QUE TIRABAN LOS REYES EN NAVIDAD. NI EL DINERO QUE NOS DEJABA EL RATONCITO PÉREZ BAJO LA ALMOHADA. 'GUERRA' SOLO SIGNIFICABA ARROJARSE TIZAS Y BOLAS DE PAPEL DURANTE LAS HORAS LIBRES DE CLASE. FIRMA UN AMIGO
FOTOS DE CEUTA PARA NO OLVIDAR
REFLEXIONES
HOY TENEMOS CASAS MÁS GRANDES PERO FAMILIAS MÁS PEQUEÑAS. MÁS COMODIDADES PERO MENOS TIEMPO. MÁS LICENCIATURAS, PERO MENOS SENTIDO COMÚN MÁS CONOCIMIENTOS PERO MENOS JUICIO. TENEMOS MÁS " EXPERTOS " , PERO MÁS PROBLEMAS. MÁS MEDICINAS , PERO MENOS SALUD. GASTAMOS SIN MEDIDAS. REIMOS DEMASIADO POCO. CONDUCIMOS DEMASIADO RAPIDO. NOS ENFADAMOS RAPIDAMENTE. NOS ACOSTAMOS MUY TARDE. LEEMOS MUY POCO. VEMOS DEMASIADA TELEVISIÓN. APENAS REFLEXIONAMOS. HABLAMOS DEMASIADO, AMAMOS MUY POCO, Y MENTIMOS CON DEMASIADA FRECUENCIA. HEMOS APRENDIDO A " BUSCARNO LA VIDA " PERO NO A VIVIR. HEMOS AÑADIDO AÑOS A LA VIDA NO LA VIDA A LOS AÑOS. HEMOS CONQUISTADO EL ESPACIO EXTERIOR, PERO NO EL INTERIOR. SABEMOS DIVIDIR UN ÁTOMO, PERO NO LIBRARNOS DE NUESTROS PREJUICIOS. HEMOS APRENDIDO A APRESURARNOS, PERO NO A ESPERAR. TENEMOS MAYORES INGRESOS, PERO NO MÁS MORAL. CONSTRUIMOS MÁS Y MÁS ORDENADORES PARA GUARDAR MÁS Y MÁS INFORMACIÓN, PERO TENEMOS MENOS COMUNICACIÓN. ESTAMOS LARGO DE CANTIDAD, PERO CORTO DE CALIDAD. LA VIDA ES UNA CADENA DE DISFRUTE, PERO NO TODO ES SUPERVIVENCIA. SI ESTAS " DEMASIADO OCUPADO ", PARA MANDAR ESTE MENSAJE A ALGUIEN QUE QUIERES, O PIENSAS MANDARLO " UNO DE ESTOS DÍAS"..... CREE ME..... " UNO DE ESTOS DÍAS " PUEDE QUE NO ESTÉS AQUÍ PARA MANDARLO.
CEUTA TIEMPOS PASADOS
POESIA A MIS NIETAS
SANDRA By: ANGEL RICO AGUILAR on 8 Nov 2008 TENGO TRES ESTRELLAS TRES ESTRELLAS TENGO CON UN CORAZONCITO DE AMOR PLATEADO MIS ESTRELLAS RIEN!! Y SUS RISAS SURCAN COMO GOLONDRINAS MI PÁLIDO CIELO.. MIS ESTRELLAS LLORAN HACEN PUCHERITOS ENTONCES MIS MANOS SE TORNAN EN CARICIAS ...->
SONIA By: ANGEL RICO AGUILAR on 8 Nov 2008 Y YO SOLO RUEGO AL VERLAS TAN ALTAS QUE ESTAS OLAS NUNCA LAS LLEVEN TAN LEJOS. MIS ESTRELLAS TIENEN TRES VELEROS BLANCOS DE PAPEL CUADERNO EN ELLOS NAVEGAN LOS MARES DISTANTES. BUSCANDO SEGURO.. TESOROS SECRETOS Y YO VOY TRAS ELLAS. ...->
MARTA By: ANGEL RICO AGUILAR on 8 Nov 2008 POR SI ES QUE LAS OLAS QUISIERAN GOLPEARLAS, LAS CONVIETO EN BESOS. HAY ESTRELLAS MIAS, JAMAS ME DECIDO SI ES O NO EL MOMENTO DE DEJARLAS SUELTAS... A NAVEGAR LIBRES SOBRE EL UNIVERSO, Y RECUERDOS ENTONCES... NO SOY YO. ...->
Alberga la imagen de la Virgen Conquistadora o Virgen del Valle, que los caballeros lusitanos desembarcaron de la Nave Real en Agosto de 1.415. Textos históricos permiten suponer que en el mismo lugar que ocupa la Iglesia Catedral existió desde muy antiguo un templo cristiano erigido a la Madre de Dios por Justiniano en el siglo VI.
CEUTA ANTIGUA PRIMERA PARTE
IGLESIA DE AFRICA ( ACTUAL)
CEUTA
CEUTA ANTIGUA SEGUNDA PARTE
IGLESIA VIRGEN DE AFRICA ( ANTES )
CEUTA
CEUTA ANTIGUA TERCERA PARTE
VIRGEN DE AFRICA
CEUTA
CEUTA ANTIGUA CUARTA PARTE
HISTORIA DE LA VIRGEN DE AFRICA
La historia nos dice que la escultura fue donada por Henrique El Navegante en 1.420. Al mandarla desde Lisboa, concreta: "Os envío una imagen de la Virgen María, asaz devota mía" confirmando que a la misma ya se le había rendido culto antes de ser traída a Ceuta. Henrique el Navegante pidió a cambio de esta singular donación que "cada semana, el día del sábado se diga una Misa y antes de comenzarla se pida a los asistentes en alta voz y por amor a Dios un Padrenuestro y Avemaría por mi alma". Este fue el origen de la Sabatina.
La famosa Casa de los Dragones, edificio historicista construida por los hermanos Cerni siguiendo los planos del arquitecto valenciano José Manuel Cortina Pérez. Fue construido en el año 1904. Durante la II República fue privado de los 'dragones' que coronaban su fachada y que dieron nombre al edificio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario